miércoles, 31 de octubre de 2012

PANCARTAS Y CONCENTRACIONES EN LA A3 CONTRA COSPEDAL POR EL CIERRE DE LAS URGENCIAS.

 

PUENTE DEL RODEO EN SAELICES

Vecinos de numerosos pueblos de la provincia se han reunido en puentes de la autovía en los términos municipales de Sisante, Castillo de Garcimuñoz, Saelices, Honrubia y Montalbo. Junto a representantes municipales, alertan que los usuarios A-3 y las localidades de su entorno quedarán desatendidos, pues desde Tarancón a La Roda (Albacete) el único centro de salud con urgencias las 24 horas serán el de Villares del Saz.



Coincidiendo con la Operación Salida del Puente de Todos los Santos, decenas de vecinos de los municipios del entorno de la A-3 afectados por el cierre de las urgencias nocturnas han colgado carteles de protesta en la autovía A-3, en dirección Valencia, y se han concentrado en torno a ellos. Junto a una señal de peligro, el texto decía: ¡Cospedal, zona sin urgencias médicas!.

Se han colocado pancartas (con una señal de peligro, ¡Cospedal, zona sin urgencias médicas!) en puentes de Saelices, Sisante, Montalbo, Honrubia y Castillo de Garcimuñoz. Representantes municipales y vecinos han alzado su voz, a pesar de las bajas temperaturas, porque consideran que no existe una razón lógica para que se cierren las urgencias. "Nos están dejando sin lo más básico, después de que somos pueblos pequeños y totalmente llenos de gente mayor, la capital más próxima que tenemos desde Saelices está a 75 kilómetros, no sé qué tendremos que hacer cuando alguien se ponga en enfermo", denunciaba un vecino del municipio saeliceño sobre uno de los puentes de la autovía. Junto a él, vecinos de El Hito o Almonacid del Marquesado, apuntaban que "no pueden recortar en sanidad, todos los pueblos de alrededor de Montalbo estamos afectados, antes teníamos de todo y ahora nos quedamos desamparados".

Alertan que los usuarios de la autovía A-3, que suele registrar frecuentemente accidentes de tráfico, y los pueblos de su entorno se quedarán desatendidos en la provincia de Cuenca, ya que de Tarancón a La Roda (Albacete) el único centro de salud con urgencias las 24 horas del día será el Villares del Saz. "Esto afecta a los vecinos de la Zona de Salud Básica de Montalbo, Villares del Saz y Honrubia, pretenden dejar a 20 pueblos, 140 kilómetros de autovía, lo que supone más de 10.000 habitantes más los usuarios potenciales de la A-3, atendidos por un ATS y un médico, algo que matemáticamente es imposible", ha concretado Luis Muelas, alcalde de Montalbo, en otro de los puentes de la autovía, junto a una de las pancartas. En este sentido, ha añadido que "no es cierto que las urgencias las atienda el 112, las atienden los centros de salud. Desde Montalbo, junto a las legaciones del Ayuntamiento, cerca de 700 vecinos, prácticamente todo el pueblo, también ha reclamado". Por su parte, Luisa Carralero, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Saelices, ha matizado que "si todos los pueblos están indignados por todos los derechos que nos quieren recortar, haciéndonos retroceder 50 años, aquí doblemente, pues nuestra alcaldesa, del Partido Popular, Esperanza Rubio, no ha querido saber nada de esta protesta o de las firmas que hemos recogido". Además, ha insistido en que más de 9.000 tarjetas sanitarias pasarán a depender de las urgencias nocturnas y de fines de semana de Villares del Saz, puesto que del resto de pueblos del entorno se elimina por las noches el PAC (Punto de Atención Continuada).

Los municipios se han volcado en presentar alegaciones, incluso dando soluciones al argumento de que el motivo es económico. Álvaro Martínez Chana, alcalde Almonacid del Marquesado, ha especificado desde la A-3, junto a numerosos vecinos de la comarca, que "dentro de las alegaciones que hemos remitido, ponemos una cláusula que dice que los ayuntamientos nos comprometemos a abonar una parte de ese coste, a través de los planes provinciales". Asimismo, añade que "igual que los médicos, queremos que nos digan dónde hay que recortar para que se pueda mantener, aunque no nos parece justo que una vez más Cuenca sea la provincia más afectada de la región, creemos que tenemos los mismos derechos que el resto de ciudadanos".

Remarcan que la decisión que se ha tomado desde la Consejería de Sanidad es "irracional e ilógica, es una decisión política, desde el Gobierno regional deben entrar en razón".

Numerosos vehículos que han transitado por la A-3 cuando se estaban produciendo estas concentraciones junto a estos carteles (antes de que fueran retirados por la Guardia Civil) se han sumado a la protesta dando las luces largas a los vecinos o pitando. 

                                                                                              FUENTE: EL DIA DIGITAL.

No hay comentarios: